Mariano Bueno es un reconocido experto, pionero y gran divulgador de la Agricultura Ecológica, la Geobiología, la Biocontrucción y las alternativas de vida más saludables en España y Latinoamérica. Su trayectoria personal y profesional le ha permitido abarcar áreas tan multidisciplinares como la Agricultura, la Ecología, la Biología, la Física, la Arquitectura, la Psicología, la Alimentación Sana o la Salud Natural. Dedicado vocacionalmente desde temprana edad a la agricultura, en seguida comprendió que la agricultura convencional envenenaba la tierra y a los consumidores de los productos cultivados con agroquímicos.
Gracias a Benaiga (empresa ubicada en el Casco de Granadilla dedicada a la agricultura, la ganadería y la formación), organizadora de la iniciativa, podemos contar con la presencia de Mariano Bueno en nuestro municipio este fin de semana, durante el cuál impartirá dos cursos: ‘Recuperación de Suelos. Aumento de la Fertilidad’ y ‘Alimentación Natural y Salud’.
‘Recuperación de Suelos. Aumento de la Fertilidad’ se imparte el domingo 21 de mayo en horario de 10:00 a 15:00 horas en el SIEC (San Isidro Espacio Cívico), en el que de la mano de este experto podemos caminar hacia un conocimiento más exhaustivo de todos los parámetros que necesitamos controlar para gestionar de forma correcta nuestras explotaciones según la agricultura ecológica. Se tratarán los siguientes puntos:
Observaciones de partida: Evaluación de las aptitudes, idoneidad y fertilidad de las tierras de cultivo.
Incentivar la fertilidad de las tierras, propiciar el vigor y la salud de las plantas cultivadas e incrementar la productividad de los cultivos: abundante materia orgánica permanente, abonos verdes con la hierba espontánea, compost, estiércoles…
Importancia de la flora microbiana del suelo. Conocer a fondo las destacadas funciones que cumple la microbiota simbiótica en el desarrollo de las plantas y su relevancia para los procesos digestivos y de asimilación de nutrientes, la salud, la fertilidad y la productividad de las plantas cultivadas.
Salud óptima de las plantas cultivadas mediante la correcta gestión y fertilidad de la tierra, la selección, regeneración o estimulación de la microbiota digestiva de las plantas y el aporte de materia orgánica, estiércol o compost.
Elección de los sistemas de compostaje en función de las materias orgánicas disponibles y de los objetivos y resultados buscados para cada cultivo: Compost en superficie, compostaje en composteros, lombricompostaje, te de compost. Humus activo y humus residual, el proceso de gestión de la energía y los nutrientes disponibles.
Manejo de la materia orgánica en función de los resultados que se busca obtener: Mejora de la estructura o la fertilidad de la tierra, salud y vitalidad de las plantas cultivadas, productividad e incremento de cosechas…
Hidratación de la tierra, de la microbiota simbiótica y de las plantas cultivadas.
Observación, gestión, aprovechamiento y control de las plantas espontáneas o competidoras con los cultivos.
Refuerzo del sistema defensivo de las plantas cultivadas y control de posibles problemas, parasitosis o enfermedades con preparados reforzantes y curativos, efectivos y de fácil elaboración (Te de lombricompost aireado y remedio reforzante ‘curalotodo’)
En cuanto al curso ‘Alimentación Natural y Salud’, se imparte a modo de conferencia el sábado 20 de mayo en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 también en el SIEC, y en el mismo Mariano Bueno nos indica que «Las claves para una buena salud están en nuestras manos: informarnos bien para realizar cambios positivos en la alimentación y llevar una vida más activa y saludable. Así de simple”, invitándonos a COMER SALUD a través de su libro ALIMENTACIÓN NATURAL Y SALUD en el que da respuesta a las preguntas que habitualmente nos hacemos sobre alimentación, como:
¿Hay alimentos buenos y malos?
¿Cómo incide la alimentación en la salud?
¿Cuál es la dieta más beneficiosa para nuestra salud?
¿Debemos restringir el consumo de algún alimento?
¿Merece la pena comprar alimentos de proximidad o ecológicos?
¿Qué distingue a los alimentos ecológicos de los convencionales?
¿Qué papel tiene la microbiota en nuestra alimentación y salud?
Benaiga nos brinda la oportunidad de conocer a Mariano Bueno para, a través de esta conferencia, poder cambiar nuestros hábitos de vida hacia un camino más saludable. Además, se sortearán varios libros entre los asistentes. Se tratan importantes aspectos como los siguientes:
ALIMENTACIÓN Y SALUD
La salud está en nuestras manos
En busca de una buena salud
La influencia de la alimentación en la salud
Aspectos sociales y culturales de la alimentación
Priorizar una alimentación natural y saludable
¿SEGURIDAD ALIMENTARIA O ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
Disponer de alimentos básicos… y saludables
El nutricionismo y sus falacias
Desnaturalización de los alimentos y salud
La nutrigenómica: la nueva tendencia nutricional
SALUD Y BUENOS ALIMENTOS
Cómo analizar la calidad y la vitalidad de los alimentos
El triángulo de la vida: alimentos generadores de vida, degeneradores y regeneradores
¿Es la agricultura industrial el origen de los problemas cardiovasculares, la obesidad y el cáncer?
¿Comer hasta la saciedad, comer poco o ayunar?
MICROBIÓTICA Y SALUD
La importancia de la microbiota intestinal.
Microbiota, cerebro digestivo y salud
Cómo cuidar la microbiota digestiva
ASPECTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA ALIMENTACIÓN
¿Comida barata o comida sana?
La relación calidad-precio: lo barato puede salir caro
Alimentos industriales del «todo a 100»
«Equivalencias sustanciales y de nutrientes» o «calidad de los alimentos»
Los alimentos ecológicos: más que saludables
Alimentos de proximidad: un extra de salud
Proteger la salud con una alimentación completa
Comer con tiempo: «Slow food»
Seguridad alimentaria, abastecimiento local y agricultura familiar
¿CÓMO HAN SIDO PRODUCIDOS NUESTROS ALIMENTOS?
La producción de alimentos en la agricultura convencional o agroquímica
Alimentos transgénicos
Los alimentos irradiados
Lo «natural» que no es natural
«Producción integrada» y «agricultura sostenible»
Alimentos ecológicos, biológicos u orgánicos
LAS CLAVES DE LOS ALIMENTOS SALUDABLES Y ECOLÓGICOS
Las frutas
Las hortalizas y las verduras
Los cereales
Las legumbres
La leche y los lácteos
Los huevos
La carne
El pescado
Frutos secos y semillas oleaginosas
Los aceites y las grasas
Alimentos funcionales y «superalimentos»
Alimentos para endulzar
La sal de la vida
TRANSFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Producción, distribución y conservación de los alimentos
Los aditivos alimentarios
DEL CAMPO A LA MESA
- Dónde conseguir alimentos sanos y ecológicos
El costo de los cursos es de 45 euros para el de ‘Recuperación de Suelos. Aumento de la Fertilidad’ y de 60 euros para el de ‘Alimentación Natural y Salud’, pudiendo realizarse la inscripción a través de la web www.benaiga.com en el apartado cursos de su menú. Para más información y aclaraciones, llamar al teléfono 922770852 en horario de 9:00 a 14:00 horas.